De acuerdo a las aseguradoras que operan en el país, las personas que ingieran dióxido de cloro para evitar o curar el Covid-19 estarán excluidos en las indemnizaciones por seguro de gastos médicos mayores.
Según un comunicado de Seguros Monterrey New York Life, en los países de América Latina se ha hecho popular la supuesta eficacia del dióxido de cloro para tratar a las personas contagiadas de coronavirus, pese a que la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han desaconsejado su uso.
AXA especificó que el consumo del componente químico se considera ‘autoenvenenamiento’ y además no está aprobado por los organismos sanitarios reguladores.
Por ello, las aseguradoras informaron que las hospitalizaciones por Covid-19 con presencia de dióxido de cloro y las complicaciones que se originen por esta acción no serán cubiertas en sus servicios.
La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) informó que asegurados se tienen que acercar con especialistas y agentes de seguros para saber cuáles son las condiciones de su póliza.
Fuente: Milenio/Mjpt/Foto: Internet
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.xeva.com.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.